Jules y Jim de François Truffaut (1962)
Me dijiste: "Te quiero", yo te dije: "Espera". Iba a decir: "Tómame", y me dijiste: "Vete"
"La muerte es nuestra eterna compañera. Siempre a la izquierda, a la distancia de un brazo"
"La muerte como una consejera" en Viaje a Ixtlan (1972) de Carlos Castaneda
Película mexicana producida por YouTube estrenada en el año 2018. Dirigida por Alonso Ruizpalacios y escrita por él mismo a partir de las investigaciones de Manuel Alcalá. Está protagonizada por Gael García Bernal, ganador del Globo de Oro, y por Leonardo Ortizgris; ha tenido varios reconocimientos en los que destaca el Oso de plata del Festival Internacional de Cine de Berlín, así como una muy buena aceptación por parte de crítica y público de esta película basada en un hecho real.
La Navidad de 1985, Juan y Wilson decidieron pasar a la historia cometiendo uno de los robos más infames de México. Inspirada en el robo de piezas del Museo de Antropología, Museo nos lleva a un viaje por los rincones más espectaculares de México.
Lo primero es que esta historia, aunque está basada en un hecho real, dista mucho de recrear lo que sucedió en la realidad. La película va más encaminada a hacer una reflexión sobre el valor de los objetos en tanto que son sustraídos de su lugar original. Pero más allá de las reflexiones que plantee, Museo presenta elementos a nivel de montaje y encuadre que son más que interesantes; tocando desde el cine negro de Carol Reed hasta el cine de explotación mexicano.
Una buena forma de analizar el estilo de la película es detenerse en el momento del robo. Una escena en la que todo el silencio, cualquier sonido provoca un sobresalto. También es interesante el uso de la iluminación, en un momento dado el personaje de Benjamín (Leonardo Ortizgris) mueve una linterna cambiando por completo la iluminación de la escena. A nivel de montaje también es destacable, parte de la acción avanza a través de imágenes estáticas en combinación de efectos de sonido.
A partir de este momento la película se centrará en la mente de Juan Nuñez (Gael García Bernal). Una primera parte marcada por la euforia donde sucesiones de imágenes de planos detalle y diferentes puestas en escena adquieren, junto a la música y la narración de La muerte como una consejera de Viaje a Ixtlan, un carácter de ensoñación prácticamente místico. Y otra parte donde el protagonista desciende a los infiernos. Aquí me gustaría destacar dos escenas; la pelea en la carretera a contraluz de los faros del coche, y la otra en la que el protagonista como efecto de las drogas percibe a su interlocutora con un desfase entre su voz y sus labios. Lo cierto es que esta película hace avanzar su narración buscando nuevas formas, por lo que cada decisión de montaje, puesta en escena, etc.; aunque tiene una estética muy marcada se realiza en pos de la narrativa.
En definitiva, Museo además de ser cine de entretenimiento, plantea cuestiones sobre los objetos culturales y cuida mucho el estilo cinematográfico. Además, deja claro el buen estado de forma en el que se encuentra el cine mexicano, el propio Alonso Ruizpalacios junto a Carlos Reygadas y Alfonso Cuarón se sitúan entre lo más interesante del panorama cinematográfico internacional.
Me dijiste: "Te quiero", yo te dije: "Espera". Iba a decir: "Tómame", y me dijiste: "Vete"
"Esta es la historia de Massai, el último guerrero apache."
"Me temo que he matado a un hombre"